jueves, 25 de junio de 2015

Nuevo tráiler de Kun Fu Panda 3


Carolina de León



Kun Fu Panda tendrá tercera parte en 2016. Como cada vez se aproxima más la fecha de entrega, DreamWorks Animation ya ha dado a conocer el primer trailer de la película.


La pelíucla contará con la dirección de Jennifer Nuh Nelson, el guión de Jonathan Aibel y Blenn Berger; y la banda sonora de Hans Zimmer. Además del aliciente de las voces de Jack Black y Florentino Pérez para interpretar la voz de Po en inglés y español.


miércoles, 24 de junio de 2015

Salida del trailer final de 'Hotel Transylvania 2'


Carolina de León

Tres años después de su precursora, llegará a las salas de cine Hotel Transylvania 2.
En esta aventura, Drácula tendrá que entrenar a su adorable nieto Dennis en las más secretas artes vampíricas.

Después de la locura que supuso la primera película, el Hotel Transylvania ha abierto sus puertas a todo tipo de público, lo que incluye los humanos a los que Drácula tanto rechazaba. Durante el periodo vacacional, Mavis y Johnny dejan a Dennis al cuidado de su abuelo. Drácula no dudará en aprovechar el momento para enseñarle a su nieto lo que significa ser un vampiro, sobre todo antes de la llegada de su bisabuelo Vlad, que sigue anclado en las antiguas leyes del monstruismo.

La divertida aventura contará con un elenco de  lo más variado. Entre ellos están Santiago Segura (Drácula),  Arturo Fernández (bisabuelo Vlad), Clara Lago (Mavis), Dani Martínez (Johnny), Alaska y Mario Vaquerizo (los señores Frankenstein).

¿Ya tenéis ganas de que sea 23 de octubre?


martes, 23 de junio de 2015

Fallece el compositor Jamer Horner


Carolina de León


El compositor y director de orquesta James Horner falleció la mañana del lunes 22 en un accidente de avioneta. El suceso se dio en Santa Bárbara, California.
Según su abogado, Jay Cooper, el músico era un apasionado del vuelo. Poseía cinco avionetas en total, incluida la que protagonizó el incidente.

Su trabajo le supuso ser el ganador de dos Oscars  en el año 1997, ambos por la misma película, Titanic. Tanto por la Mejor banda sonora, como por la Mejor canción original -My heart will go on- el compositor recibió las conocidas estatuillas doradas.



También dejó su huella en los Globos de Oro, los Premios Satellite y los Premios Saturn con su música para El Grinch, Avatar y la misma Titanic, ganando los diferentes certámenes y siendo nominado casi treinta veces más.

Fue elogiado por muchos de sus trabajos, como Braveheart, The amazing Spiderman, Leyendas de pasión o Aliens, el regreso.



Su último trabajo, la banda sonora de El último lobo, fue estrenado el 7 de febrero de 2015.

jueves, 18 de junio de 2015

4 AÑOS DE RECORTES

Gilbert Keith Chesterton decía "Democracia significa gobierno por los sin educación, Aristocracia significa gobierno por los mal educados"


Carolina de León, Joel Rodríguez de la Rosa, Patricia Clemente, Rubén Mesa

 

Elecciones 2011

El 20 de noviembre de 2011, tuvieron lugar las últimas elecciones generales en España. Tras dos legislaturas consecutivas del Partido Socialista, el grupo político encabezado por Mariano Rajoy obtendría un a considerable mayoría absoluta, un total de 10.866.566 votos que supondrían 186 escaños, 32 más que los que obtendría en las pasadas elecciones.
La notable transición que supone el cambio de un partido a otro trae consigo renovaciones significativas. Unido a esto, la crisis político-social que sufre el país, los recortes han pasado a ser la orden del día. Dentro de estos, los sectores que más se han visto afectados han sido la sanidad y la educación, en concreto, para este último, los recortes han alcanzado los 3.000 millones de euros.

Presupuestos

El presupuesto para el Ministerio de Educación desde su último incremento en 2009 habría experimentado una reducción de más de 7.300 millones de euros hasta el pasado 2014 según los últimos datos que recogen los informes publicados en la página web esta la institución. 

Estudiantes

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación correspondientes al curso 2012- 2013 las tasas universitarias habrían experimentado una subida media del 16,7% lo que equivale a 17,90 euros por crédito.
Alguna asociaciones estudiantiles se han pronunciado al respecto. Josafat González, portavoz de AMEC (Asamblea del Movimiento Estudiantil Canario), lo traslada al ámbito familiar, indicando que “esa subida de costes hace que la opción de estudiar y formarse constituya una difícil coyuntura para las familias con menos recursos”. 
Un informe realizado por Comisiones Obreras (CCOO) determina que esta subida de tasas no ha supuesto un descenso en el número de alumnos matriculados. No obstante, la cifra de estudiantes universitarios del pasado curso 2013-2014 disminuyó alrededor de 144.000 plazas.
Josafat González determina que “hacer una universidad pública gratuita no es una utopía, hay dinero suficiente para hacer un sistema así”.
Manifestación contra el 3+2 (Madrid) | Elmundo.es
La tasa de abandono escolar sobrepasa el 20%, porcentaje que sitúa a España a la cabeza de Unión Europea

3+2

J. Ignacio Wert - Ministro de Educación |Elpais.com
Para adaptar el sistema educativo a Bolonia muchos países adoptaron un sistema flexible que permite a las universidades reducir la duración de los grados de cuatro a tres años, para adaptarse al modelo 3+2, con tres años de grado y dos de máster. Ya que el Grado se dirige a una formación generalista y el Máster a una especialización, las universidades podrán combinar Grado-Máster de la forma que consideren más idónea para cada título.
Las titulaciones de Grado pueden tener entre 180 y 240 créditos y las de Máster entre 60 y 120. España adoptó un rígido sistema en el  que los Grados tienen 240 créditos y el Máster 60. Método que nos aleja de los países europeos más importantes.
Uno de los principales argumentos que han esgrimido los colectivos de estudiantes es el encarecimiento de la formación universitaria que traería consigo el nuevo sistema, ya que los créditos de un máster son hasta 40 euros más caros que los de un grado.

Becas

En relación a este tema, desde que el Partido Popular entrase al gobierno los cambios que han sufrido han sido muy significativos. Las becas de investigación prácticamente han desaparecido lo que ha contribuido a que el monopolio en este apartado lo ostenten únicamente los centros privados.

Los estudios en el extranjero que ofrecen las becas Erasmus también se han visto mermados. En el curso 2012/2013 el presupuesto para esta área fue de 21 millones, el cual disminuyó significativamente para el siguiente año escolar quedándose en 18 millones.
Carmelo Jorge, portavoz de CCOO en Canarias apuesta por “un mercado laboral único en Europa”, que no afecte al apartado de becas. En este caso, establece que “la disminución de ayudas de este tipo
es un privilegio para determinadas minorías”.

En los últimos años, los beneficiarios de becas y ayudas al estudio de Infantil, Primaria, ESO y Educación Especial se han reducido un 35,5% según la última actualización estadística del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, referida al curso escolar 2012-2013 y actualizada el 31 de julio. Así, el número de los beneficiarios pasa de 1.694.926 en el curso 2011-2012 a 1.093.535 en el 2012-2013, es decir, 601.395 menos.
En esta situación, está claro que el sector más afectado es el estudiantil. Servando Clemente Mesa, estudiante del 4º curso de Administración y Dirección de Empresas, pone de evidencia ese decrecimiento en el último lustro, afirmando que recibió beca en primero de carrera, pero nada más a partir de ahí.La reducción de becas, ha afectado del mismo modo al ámbito familiar. Para Sara del Cristo, Personal Investigador en Formación de la Universidad de La Laguna, “en su núcleo familiar disponer de becas ha supuesto una liberación”, al no poder costear los estudios.
En una misma disyuntiva se encuentra Servando: “mi madre ha tenido que trabajar mucho más en el día a día, ahorrar para invertir en mi futuro”. Respecto a ello, número de becarios en las Enseñanzas postobligatorias no universitarias, es decir, Bachillerato y Formación Profesional también se reduce un 4,5%, de 438.623 beneficiarios en el curso 2011-2012 a 418.962 en el 2012-2013.

En enseñanzas universitarias ocurre lo mismo que en las anteriores: disminuye el presupuesto 112.000 euros para el presente curso en relación con el anterior 2013/2014 y 388.000 con respecto al curso 2011/2012.
Erasmus españoles se manifiestas por toda Europa | Lasexta.com

Funcionarios

Partamos de la base de que en diciembre de 2012 las pagas extraordinarias fueron suspendidas a los funcionarios. En enero de este año 2015 se aprobó que recuperaran el 25% de esas nóminas.
El Gobierno estima que el coste de la recuperación de dicha paga rondaría los 230 millones de euros, un 0.5% del gasto personal de la Administración Central.

Se acabaron las pagas extras
Las plazas para las oposiciones de maestros también han disminuido durante la candidatura del Partido Popular en España. Solo en Madrid en el año 2012 se convocaron un total de 190 plazas para secundaria sin embargo, tres años después el número de vacantes disminuyó hasta las 80. Un total de 110 plazas menos en solo tres años.
Haciendo referencia a Keynes, José Manuel Montelongo Hernández, profesor de Ciencias Sociales e Historia en el colegio bilingüe “Mayco” en Tenerife, considera que “los gobiernos deben intervenir en la economía para supervisarla y así evitar los desajustes especulativos que fuerzan y promueven la crisis”.
Esos desajustes, pueden hacer referencia a las variaciones que ha sufrido el profesorado en estos últimos años. En el año 2009 la retribución del profesorado en escala total y en miles de euros fue de 50.105 en Educación Primaria y de 57.304 en Educación Secundaria. Para el primer año de Gobierno del PP, el sueldo aumentó 1.236 y 276 euros respectivamente. No obstante, el último informe realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) l a retribución máxima para el profesorado de secundaria no sobrepasaría los 56.500€.
Ana Isabel Gutiérrez Santana, auxiliar de servicio en la Universidad de La Laguna, ve una posible razón a ese recorte, estableciendo que “los trabajadores sin formación e información son muchos más fáciles de explotar con el único fin perpetuar el estatus de las clases pudientes”.
Para el curso 2010/2011 el número de profesores en centros universitarios y no universitarios ascendió aproximadamente a los 850.000 dos cursos después, en el año 2013, para el mismo tipo de centros, las cifras de profesorado había a ser alrededor de los 830.000. Cerca de 20.000 profesores menos en tan solo dos años.
Carmelo Jorge opina al respecto que “la inestabilidad y precariedad mayor en los contratos con la pérdida de casi cien mil plazas en el sistema, el incremento de cargas de trabajo, de horas lectivas, suponen disminuir la calidad y eficiencia del sistema educativo”.
 

Manifestación conjunta de las Cuatro Mareas | Prospereando.com

Aglomeración en la Universidad de Valencia | Elmundo.es
Los métodos de jubilación también han cambiado. Con la LOE en el año 2011, la jubilación forzosa estaba estipulada a los 67 años, con un total de 27 años de servicio cobrando el 100% del sueldo. Sin embargo, se presentaban dos vías para la jubilación anticipada; La primera, a los 65 años y con 38, 5 años de servicios cobrando el sueldo al completo, y una segunda, a los 63 con 33 años cotizados pero con una penalización sobre el sueldo total del 30%.
Según la Secretaría de Comunicación de la Asociación Nacional de Profesorado Estatal (ANPE), esta reducción es el desencadenante de la entrada en vigor del Real Decreto 14/2012 y el Real Decreto 20/2012, que pone en funcionamiento una serie de medidas como el no cubrir las bajas laborales de menos de dos semanas, el aumento del ratio de alumnos o la tasa de reposición, o lo que es lo mismo, la sustitución de funcionarios que causen baja, se sitúe en el 10%. Solo podrán ofertarse 10 plazas de cada 100 profesores jubilados algo que de por sí, supone un recorte importante de plantilla. De cada 100 profesores que se jubilan, solo pueden salir de oferta pública 10 plazas. Esto también ha supuesto un recorte importante de plantilla.
Josafat González traslada esta situación a la Universidad de La Laguna, confirmando que “no se ha ido renovando convenientemente la plantilla que se ha ido jubilando, por lo que ha habido una reducción evidente de personal”.

Manifestación en el centro de Madrid | Lacronicadesalamana.com

Más recortes

El Ministerio de Educación suprimió las ayudas para la compra de libros de texto en la partida presupuestaria para el curso 2013/2014. El presupuesto pasó de 20 millones para ese año a 1,4 para el
siguiente.

El ministro, José Ignacio Wert, justificó el recorte en septiembre porque, según dijo, estas subvenciones no tienen en cuenta la situación económica de las familias, sin embargo, el BOE sí recoge que se tienen en cuenta los baremos de ingresos. En los últimos años, coincidiendo con el Gobierno del PP, se ha recortado un 80% estas ayudas.
Rafael Yanes, miembro de la comisión insular del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) reflexiona acerca de ello, afirmando que “recortar en Educación es dejar abandonada a la parte más débil de la sociedad, lo que favorece la desigualdad de las personas”.
El ex alcalde del PSOE también realiza un breve inciso sobre las situaciones familiares que generan los recortes en este sector: “son muchos los alumnos que no pueden llegar a tener estudios universitarios, u otros muchos que tienen que abandonarlos porque sus padres no tienen recursos para pagar sus estudios”. Añadiendo que “los recortes en Educación limitan las posibilidades de desarrollo intelectual de la población”.
Los comedores han recibido también el 'tijeretazo' del Gobierno. En 2009, los centros públicos tenían 9.313 comedores, cuatro años después, en 2013, eran 8.835. Es decir, en ese periodo, se han cerrado 478 comedores de colegios públicos que han dejado sin este servicio a 197.751 alumnos según recogen los datos recopilados en el informe de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras. Si bien, mientras la enseñanza pública pierde comedores, los colegios privados los han aumentado: de 5.899 comedores en 2019 pasaron a 5.916 en 2013, un total de 17 más. 

Los recortes también se han llevado por delante 354 rutas escolares de centros públicos. De 6.020 en 2009 quedaban 5.666 en 2013 en un contexto además en el han desaparecido numerosos centros rurales lo que hace más necesario el transporte escolar. La enseñanza privada también ha aumentado sus rutas en 76 de 1257 ha pasado a 1333.

Las bibliotecas han disminuido en 176 en cuatro años. Pasando de 4.879 en 2010 a 4.703 en el año 2013. Como no, el personal que ahí trabaja también ha mermado; en año 2013 se contabilizaban 10630 entre bibliotecarios, ayudantes y voluntarios, en el año 2010 el total superaba los 12.000 puestos de trabajo.
Josafat González entiende que los únicos problemas no han sido los mencionados recortes, “sino también las medidas que conllevan las reformas educativas”.

Recortes en Educación | Melchor Prast


En definitiva, todos estos recortes, han empujando a la Educación pública española hacia un precipicio y el resultado de todas estas acciones será el atraso y el estancamiento de las nuevas generaciones, algo totalmente intolerable.
¿La solución?, nos la dio Gilbert Keith Chesterton: no caer en la Aristocracia.


Si quieres ver la maqueta realizada por Patricia Clemente de este reportaje, pincha aquí

martes, 16 de junio de 2015

El mundo del Hallyu

Hallyu es un término que implica la creciente ola cultural surcoreana, no solo en su país, sino internacionalmente. Es más, el propio término fue acuñado en la década de los 90, en China. La sociedad se percató del alcance de la cultura coreana cuando, en Pekín, las calles quedaban desiertas durante la emisión de Sarangi Muogillae (Lo que es el amor).

Cómo surgió todo

Dorama Coffee Prince. De izq. a drcha.: Lee Sun kyun,
Chae Jung AhnYoon Eun Hye y Gong Yoo.
En sus comienzos, la aplicación del término se limitaba a la música y los doramas. Al desarrollarse los múltiples proyectos, aumentó su alcance, convirtiéndose el fenómeno Hallyu en un suceso que relacionaba todos los acontecimientos culturales de Corea del Sur. Por ejemplo: el cine, la gastronomía y el taekwondo, entre otros. Pese a eso, los movimientos que más poder tienen en el fenómeno son los mismos que lo originaron: la música, principalmente en k-pop a día de hoy, y los doramas. Dejando atrás a esos dos gigantes, el que más ha mostrado su desarrollo, dentro del mundo de los “novatos”, ha sido el cine. Tal ha sido su avance que ya son débiles los límites que lo separan de las categorías titánicas.



Los doramas

Dorama The Heirs. De izq. a drcha.: Lee Min Ho y Park Shin Hye.
Dorama viene del término drama. Implicaba las series de televisión, que originalmente eran muy dramáticas. A día de hoy, los doramas pueden ser de cualquier temática y extensión. 

Grandes estrellas de la cultura coreana pertenecen a esta esfera. Por ejemplo, Lee Min Ho ha protagonizado algunos de los taquillazos con mayor audiencia de la última década como Boys before flowers The Heirs; o Yoon Eun Hye, protagonista de Goong Coffee Prince.

Los dramas históricos son frecuentes, especialmente los retratados en la era joseonLa luna que abraza al sol ha sido uno de los más aplaudidos por la crítica en ese aspecto. También es frecuente, principalmente en los doramas con cierto grado de fantasía, que haya un determinado vínculo con las escenas históricas. Algunos casos son Man from the Stars o El hombre de la Reina In Quin.


Dorama My name is Kim Sam-soonDe izq. a drch: Hyun Bin y Kim Sun Ah.
Los doramas no se limitan al territorio nacional, y mucho menos al continente asiático. Tal ha sido su implicación que han sido retransmitidos en otros países del mundo, incluidos algunos de habla hispana. Por ejemplo, My name is Kim Sam-soon lo fue en nueve canales americanos diferentes (LA Tele, TV Perú, VTV, etc). Lo mismo ha sucedido con Starway to HeavenCoffee Prince o You’rebeautiful. Todos ellos doblados al español.


El cine
Póster oficial en español de 'El Gran Golpe'.
El cine coreano tiene una característica: La alta calidad de sus guiones. Para el director  de El Gran GolpeChoi Dong-hoon, la cuestión de crear historias emotivas, que transmitan sentimientos apasionados en todos sus ámbitos, desde los mayores dramas, los thrillers más tenebrosos o las comedias románticas, ha sido la verdadera llave del éxito. Por ello, muchas veces es considerado cine de culto.
Un factor muy determinante, y que ha cautivado a la crítica, ha sido el cine negro. Sus mayores producciones, y las que han tenido mayor alcance, han sido de ese estilo. Por ejemplo, OldBoySimpatía por Mr.Venganza o Yellow sea.

El Gran Golpe es la segunda película más taquillera en Corea del Sur


Historias tristes, truculentas, con muchísimo humor negro, llenan las salas. Historias que dejan al espectador sin habla.

Según Equan Choe, director de la Academia de Cine de Corea del Sur y miembro del Korean Film Council (KOFIC) hay una serie de matices por los que Corea del Sur es lo que se muestra al mundo a día de hoy. Las secuelas derivadas de una represión de 40 años y las tensiones de la guerra contra el país del Norte supusieron una pesada carga para el pueblo coreano. Para intentar alejarse la "atmósfera agobiante y opresiva", el pueblo surcoreano se refugió en la cultura. Se utilizó como un recurso para hallar la libertad. El cine, al igual que se ha utilizado en otros países, fue un medio de transmisión de pensamientos y valores. Una eficaz vía de liberación. Con ello, desarrollándose la industria, se alcanzó el punto persecutorio del poder de Hollywood, sin perder su propia esencia.

De las 20 películas más taquilleras, 17 son producciones nacionales



 

Poster oficiales de Oldboy (2003) y Old boy (2013).
No para de crecer la actividad internacional de sus artistas. Cada vez es más  frecuente ver a estrellas coreanas en la gran pantalla de otras producciones asiáticas o, incluso, de Hollywood. Por ejemplo, Lucy, una película dirigida por Luc Besson y protagonizada por Scarlett Johansson , cuyo antagonista es Choi Min-sik; o G.I.Joe, que contó con la  participación de LeeByung-hun
Además, la exportación de las producciones nacionales al resto del mundo también está en aumento. Debido a su gran éxito y público, se realizó un remake por parte de EE.UU. de la película Old boy. Aunque algunas de ellas han sido emitidas como "cine de culto", manteniendo su idioma original, también han sido dobladas al castellano. A diferencia de los doramas, se han realizado doblajes en España.  

También está presente la cuestión financiera. Para poder acrecentar las producciones, la Academia ha reforzado la creación de empleo y formación de los profesionales dentro del terreno cultural del cine. Eso se traduce en 1.551 millones de wons (1.141 millones de euros) durante los años 2009 a 2013. Ha supuesto que el público coreano se relacione aún más con las producciones nacionales. Se alcanzó la cifra de 213,3 millones de ventas durante el año 2013, logrando un aumento del 60% en la producción. 

lunes, 15 de junio de 2015

¡Bárbol ha vuelto!

Ha terminado la época de exámenes, por lo que el equipo barboliano está a punto para comenzar a escribir otra vez.
Os traeremos nuevas noticias y reportajes novedosos. Información y entretenimiento volverán a llenar las publicaciones de Bárbol.
¿Todos listos?

domingo, 3 de mayo de 2015

Películas para ver con mamá (Día de la madre)

Carolina de León

Lo bueno del cine es que no tiene fronteras. En cualquier género y época podemos encontrar maravillas. Y la entereza de las madres y el esfuerzo que desempeñan por sus hijos es una de ellos. No tiene límites. Lo mismo puedes encontrarlo en un drama como en una comedia.
Para un día tan especial como el de hoy, hay una serie de películas que recomiendo ver con las madres, y si se une toda la familia, ¡mucho mejor!

- Brave (Brenda Chapman, Mark Andrews, 2012, Disney Pixar)
En esta película de animación en 3D podemos ver como se desarrolla la relación entre Mérida y su madre, las que, por mucho que lo intentan, no logran conectar.



- Los mundos de Coraline (Henry Selick, 2009, Laika)
Por muchas quejas que Coraline puede tener acerca de su familia, al final, la considera irreemplazable. Se da cuanta al descubrir a su "otra madre".



- Mamma Mia! (Phyllida Lloyd, 2008, Universal Studios)
Una de las piezas fundamentales del musical es como Donna, que ha puesto todo su empeño en criar a su hija Sophie, la ve crecer. Rememorando los momentos de su infancia, se mantiene como un apoyo para ella.



- Juno (Jason Reitman, 2007, Fox Searchlight Pictures)
Existen muchas dificultades alrededor de un embarazo, y hay mucha fuerza para traer un niño al mundo. Todos los obstáculos a superar pueden apreciarse en la vida de Juno.



- Wolf Children (Mamoru Hosoda, 2012, CoMix Wave Inc.)
Tras la muerte de su marido, Hana tuvo que criar a sus hijos, Yuki y Ame, completamente sola. Además, tuvo que enfrentarse a la realidad de que sus hijos no eran como los demás. Habían heredado la sangre de su padre, un hombre lobo.
Hana se enfrenta al crecimiento de dos niños que se debaten entre su parte humana y su parte animal.