martes, 16 de junio de 2015

El mundo del Hallyu

Hallyu es un término que implica la creciente ola cultural surcoreana, no solo en su país, sino internacionalmente. Es más, el propio término fue acuñado en la década de los 90, en China. La sociedad se percató del alcance de la cultura coreana cuando, en Pekín, las calles quedaban desiertas durante la emisión de Sarangi Muogillae (Lo que es el amor).

Cómo surgió todo

Dorama Coffee Prince. De izq. a drcha.: Lee Sun kyun,
Chae Jung AhnYoon Eun Hye y Gong Yoo.
En sus comienzos, la aplicación del término se limitaba a la música y los doramas. Al desarrollarse los múltiples proyectos, aumentó su alcance, convirtiéndose el fenómeno Hallyu en un suceso que relacionaba todos los acontecimientos culturales de Corea del Sur. Por ejemplo: el cine, la gastronomía y el taekwondo, entre otros. Pese a eso, los movimientos que más poder tienen en el fenómeno son los mismos que lo originaron: la música, principalmente en k-pop a día de hoy, y los doramas. Dejando atrás a esos dos gigantes, el que más ha mostrado su desarrollo, dentro del mundo de los “novatos”, ha sido el cine. Tal ha sido su avance que ya son débiles los límites que lo separan de las categorías titánicas.



Los doramas

Dorama The Heirs. De izq. a drcha.: Lee Min Ho y Park Shin Hye.
Dorama viene del término drama. Implicaba las series de televisión, que originalmente eran muy dramáticas. A día de hoy, los doramas pueden ser de cualquier temática y extensión. 

Grandes estrellas de la cultura coreana pertenecen a esta esfera. Por ejemplo, Lee Min Ho ha protagonizado algunos de los taquillazos con mayor audiencia de la última década como Boys before flowers The Heirs; o Yoon Eun Hye, protagonista de Goong Coffee Prince.

Los dramas históricos son frecuentes, especialmente los retratados en la era joseonLa luna que abraza al sol ha sido uno de los más aplaudidos por la crítica en ese aspecto. También es frecuente, principalmente en los doramas con cierto grado de fantasía, que haya un determinado vínculo con las escenas históricas. Algunos casos son Man from the Stars o El hombre de la Reina In Quin.


Dorama My name is Kim Sam-soonDe izq. a drch: Hyun Bin y Kim Sun Ah.
Los doramas no se limitan al territorio nacional, y mucho menos al continente asiático. Tal ha sido su implicación que han sido retransmitidos en otros países del mundo, incluidos algunos de habla hispana. Por ejemplo, My name is Kim Sam-soon lo fue en nueve canales americanos diferentes (LA Tele, TV Perú, VTV, etc). Lo mismo ha sucedido con Starway to HeavenCoffee Prince o You’rebeautiful. Todos ellos doblados al español.


El cine
Póster oficial en español de 'El Gran Golpe'.
El cine coreano tiene una característica: La alta calidad de sus guiones. Para el director  de El Gran GolpeChoi Dong-hoon, la cuestión de crear historias emotivas, que transmitan sentimientos apasionados en todos sus ámbitos, desde los mayores dramas, los thrillers más tenebrosos o las comedias románticas, ha sido la verdadera llave del éxito. Por ello, muchas veces es considerado cine de culto.
Un factor muy determinante, y que ha cautivado a la crítica, ha sido el cine negro. Sus mayores producciones, y las que han tenido mayor alcance, han sido de ese estilo. Por ejemplo, OldBoySimpatía por Mr.Venganza o Yellow sea.

El Gran Golpe es la segunda película más taquillera en Corea del Sur


Historias tristes, truculentas, con muchísimo humor negro, llenan las salas. Historias que dejan al espectador sin habla.

Según Equan Choe, director de la Academia de Cine de Corea del Sur y miembro del Korean Film Council (KOFIC) hay una serie de matices por los que Corea del Sur es lo que se muestra al mundo a día de hoy. Las secuelas derivadas de una represión de 40 años y las tensiones de la guerra contra el país del Norte supusieron una pesada carga para el pueblo coreano. Para intentar alejarse la "atmósfera agobiante y opresiva", el pueblo surcoreano se refugió en la cultura. Se utilizó como un recurso para hallar la libertad. El cine, al igual que se ha utilizado en otros países, fue un medio de transmisión de pensamientos y valores. Una eficaz vía de liberación. Con ello, desarrollándose la industria, se alcanzó el punto persecutorio del poder de Hollywood, sin perder su propia esencia.

De las 20 películas más taquilleras, 17 son producciones nacionales



 

Poster oficiales de Oldboy (2003) y Old boy (2013).
No para de crecer la actividad internacional de sus artistas. Cada vez es más  frecuente ver a estrellas coreanas en la gran pantalla de otras producciones asiáticas o, incluso, de Hollywood. Por ejemplo, Lucy, una película dirigida por Luc Besson y protagonizada por Scarlett Johansson , cuyo antagonista es Choi Min-sik; o G.I.Joe, que contó con la  participación de LeeByung-hun
Además, la exportación de las producciones nacionales al resto del mundo también está en aumento. Debido a su gran éxito y público, se realizó un remake por parte de EE.UU. de la película Old boy. Aunque algunas de ellas han sido emitidas como "cine de culto", manteniendo su idioma original, también han sido dobladas al castellano. A diferencia de los doramas, se han realizado doblajes en España.  

También está presente la cuestión financiera. Para poder acrecentar las producciones, la Academia ha reforzado la creación de empleo y formación de los profesionales dentro del terreno cultural del cine. Eso se traduce en 1.551 millones de wons (1.141 millones de euros) durante los años 2009 a 2013. Ha supuesto que el público coreano se relacione aún más con las producciones nacionales. Se alcanzó la cifra de 213,3 millones de ventas durante el año 2013, logrando un aumento del 60% en la producción. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario