viernes, 6 de febrero de 2015

Marwan vuelve a Tenerife cargado de magia y poesía

Fotografía: Carolina de León
El cantautor Marwan, en uno de los pasos de su gira, realizó un concierto en San Cristobal de la Laguna. Concretamente, fue en el Paraninfo de la Universidad de la Laguna la noche del cinco de febrero. El equipo de Bárbol, durante las horas previas al concierto, le realizó la siguiente entrevista. 

Aarón Suárez y Carolina de León. 

Aarón: En su anterior álbum ofreció al público 250 conciertos, llegando a incluso a Latinoamérica ¿Tienes pensado repetir esta cifra sorprendente con tu nuevo disco "Apuntes sobre mi paso por el invierno" ?
Marwan: Sí. Supongo que esa cifra de conciertos la dará la duración de la gira, pero, desde luego, voy en el mismo camino. Toco casi todas las semanas, en un montón de sitios y se va a aproximar mucho. Si no lo supera, va a estar por ahí cerca. 


A: ¿Cuando Cruzas el charco para actuar en Latinoamérica, sientes algún tipo de nervio o presión añadida a cuando lo haces en España?
M: No. Es verdad, que la primera que fui a Latinoamérica fue cuando toqué en México. Lo típico. Por primera vez en un país extranjero, no sabes como lo va a acoger la gente. Y es verdad que ese día sí estaba nervioso, pero fue el primer concierto. 
La verdad es que ya no me siento en el extranjero. Ya he ido tantas veces a México, a Argentina y estos sitios y veo que acogen tan bien los conciertos que ya me da igual donde toque. Ya he hecho mil giras por el extranjero y tengo tanto público como en España. Veo que la gente tiene muchas ganas y ahí, donde a uno lo quieren, uno disfruta.  


A: En tu página web hemos visto consideras que este es tú mejor disco ¿Por qué motivo?
M: Porque me emocionan mucho las canciones. Quizás, a mí me gusta más que 'Las cosas que no puedo responder'. No sé si me gusta más que 'Trapecista'. Cuando las canto siento cosas muy especiales que a mí realmente me gustan. Por eso pienso que es el mejor. Pienso que las letras son las más curradas, las que cuentan, no sé... Todas mis canciones cuentan muchas cosas, pero estas letras me emocionan. 

A: Este disco trata del desamor, los golpes de la vida, cómo conocerte a ti mismo ¿Podría ser este disco las respuestas de 'Las cosas que no pude decir'?
M: En parte sí, lo es. De hecho, incluso pensé en llamarlo 'Las Respuestas' y añadir la canción 'Las Respuestas', porque compuse una canción que era las respuestas a las cosas que no pude decir. Pero al final esa se quedó fuera. Pero sí hay muchas respuestas. Hay cosas que he aprendido a lo largo de estos años. Yo creo que los momentos tristes y los desengaños son los que te enfrentan a ti mismo. Tienes que dejar de vivir como un autómata y comenzar a saber por qué caes ciertas veces en las mismas piedras. Y eso te ayuda a conocerte. Esas cosas, ese autoconocimiento y ese aprendizaje de la vida está muy plasmado en este disco. 


 A: En Enero de 2007 y Noviembre de 2009 visitó Ramala y Jerusalén para actuar en el Festival de Otoño de la Música ¿Cómo se sintió actuando en la tierra de su padre?
M: Fue muy especial. La verdad es que cuando me llamaron para actuar ahí me puse muy contento. Pero siempre que voy a Palestina es agridulce. Ves como está la situación, la represión que viven día a día los palestinos, las malas condiciones de vida, la falta de libertad, la escasez de recursos, y lo paso mal. Pero fue muy bonito poder cantar para mucha gente palestina, la verdad. Me encantó. 


A: Tu primer libro recibe el nombre “La triste historia de tu cuerpo sobre el mío”. Y en tu último álbum una canción recibe ese nombre. ¿Existe algún tipo de conexión o es puramente casualidad?
M: Bueno, claro que tiene conexión. 'La triste historia de tu cuerpo sobre el mío', ese libro, habla en parte de una historia muy dolorosa, pero en esta canción lo que cuento es cómo fue esa historia y cómo superé luego todo aquello. La canción es más optimista, la verdad. 


A: La canción “Un día de estos” es la más visitada en youtube de tu último disco, por lo tanto, podemos decir que es la preferida por el público. 
M: Es la preferida de la gente. Hay gente que prefiere un poco más 'Desde que duermes junto a mí', luego hay otros que prefieren 'Te quiero', otros me dicen 'Animales'. Cada uno tiene la suya. En el grueso de la masa que me sigue, 'Un día de estos' es, claramente, la favorita de casi todos. 

A:  ¿Es también la tuya?
M: 'Desde que duermes junto a mí'. Esa es mi favorita. Aunque 'Un día de estos', 'Madrid'... Me gustan todas mucho, la verdad. 


A: En tu colaboración con 'El diario de Almería', podemos ver que escribías en el apartado de opinión sobre temas de actualidad, pero también escribías textos, de los cuales alguno aparece en tu primer libro. ¿Fue esta colaboración el impulso para escribir el libro? 
M: No, no fue esa colaboración. En realidad fue la gente que me animaba. La gente que leía mi blog me decía "por favor recopila estos poemas en un libro, que nos encantan". Y hubo un día que dije "voy a recopilar todo lo que tenga". Tomé la columna de 'El Diario de Almería' y los poemas. Tomé tres poemas, de quinientos que había; y siete u ocho columnas. Me dije "aquí tengo el material que deseo". Y entonces me puse a escribir como un loco. Durante un año escribí hasta que acabé el libro. 

A: ¿Repetirías la experiencia de colaborar con un medio de comunicación?
M: De hecho voy a empezar ahora a escribir en una revista de fútbol y cultura, o sea que, sí. Fue una experiencia muy buena. Tener una columna semanal en un sitio, tu lugar, para escribir lo que quieras, una historia bonita o emotiva, o hablar sobre algo de actualidad. Me lo pasaba muy bien, la verdad. 


A: ¿Tienes algún concierto, momento o canción a la que le guardes un especial cariño o afecto?
M: Muchas. He consagrado mi vida a la música, entonces, casi todo lo que me pasa está relacionado con ella. Hay momentos brutales. Por ejemplo, acabo de grabar una canción con Jorge Drexler para el disco, que salió la semana pasada. Ese hecho es inolvidable ya para el resto de mi vida. Haber grabado con Nach, haber tocado en el Circo Price. 
Me han pasado tantas cosas buenas a lo largo de mi carrera que no me podría quedar con solo una. El primer concierto en Argentina lo recordaré siempre, las cosas que sentimos. El primer concierto en Palestina... No sé, son tantas las cosas las que me han pasado, son tantas alegrías, tengo tanta suerte de tener este trabajo que no me lo puedo creer... No puedo decidirme por una sola cosa. Son miles. 


A: ¿Tienes algún proyecto de futuro?
M: Estoy muy centrado en la gira, pero ahora mismo estoy a punto de sacar el segundo libro de poemas. Va a haber una sorpresa en ese libro. Pronto se desvelará. Estoy muy volcado en eso y en la gira ahora mismo. 
También un par de videoclips. El de 'Un día de estos', el realizado con Jorge Drexler de 'Puede ser que la conozcan'. También la gira por México o el resto de giras por Latinoamérica. Hay un montón de cosas pendientes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario